top of page

¿Se debe provocar el parto con hormonas artificiales?

Actualizado: 5 jul 2023



ree

Respetar el plan de la naturaleza para el inicio del proceso de parto es necesario e importante. Si el parto es inducido (provocar el parto con hormonas artificiales ej, Pitocina), entonces el mismo pasa a ser un evento médico y procede muy diferente a lo que es un proceso espontáneo.


Las contracciones con Pitocin se sienten más intensas y frecuentes que las naturales. Además, el útero no se relaja totalmente entre las contracciones, lo que provoca mas “stress” tanto en el útero como en el bebé.


Por otro lado, cuando se experimenta un proceso donde la oxitocina natural es la que guía las contracciones de parto, el cerebro de la madre libera unas hormonas llamadas endorfinas. Las endorfinas disminuyen la percepción del dolor, le dan al útero cierto descanso, y le provocan un estado de soñolencia natural a la madre. Es el narcótico natural que tiene el cuerpo para lidiar con el dolor de parto. En cambio una inducción, no permite que se liberen las endorfinas naturales, lo cúal aumenta la necesidad del uso de medicamentos para el dolor, entre otros efectos. El proceso se altera en gran manera.



ree




El Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología reconoce que se debe inducir un parto, si hay más riesgo para el bebé continuar en el útero que fuera del mismo. Entre las razones médicas para el parto inducido se encuentran:


  • Se rompe fuente y el parto no ha comenzado.

  • El embarazo ha llegado a las 42 semanas.

  • La presión arterial de la madre es alta y no se puede controlar con medicamentos y descanso.

  • La madre tiene problemas de salud que pueden afectar al bebé , tales como:

    • diabetes, enfermedades pulmonares, preeclampsia o toxemia,

    • infección en el útero

  • Bebé ha dejado de crecer o hay problemas con la placenta.


A menos que exista una razón médica para una inducción, es muchisimo menos complicado y mucho más sano para la mamá y el bebé permitir que el parto comience por sí mismo. Conversa con tu médico acerca de esto…cualquier inquietud, beneficios y riesgos.



Redactado por: Ivette A. Seguí, MPH, LCCE, IBCLC La autora posee una Maestría en Salud Pública con Especialidad en Salud de la Madre y el Niño, es educadora de parto y consultora internacional de lactancia certificada. Dirige la organización Vínculo Natural.


Comentarios


bottom of page