Lo que debo saber al planificar o comenzar un embarazo
- Ivette Seguí

- 4 jun 2023
- 3 Min. de lectura

Tan pronto como planificas un embarazo o estás comenzando el mismo, es importante conocer formas efectivas de cuidarse y de cuidar la preciada vida de ese bebé que está creciendo dentro de su vientre. Algunas de las recomendaciones que podemos darte son:
♥ Consuma una dieta sana que incluya:
- 3 porciones de leche o productos lácteos,
- 4 porciones de vegetales,
- 3 porciones de frutas,
- 9 a 12 porciones de panes, cereales, arroz o pasta,
- 2 a 3 porciones de carne de res, ave o pescado, leguminosas, huevos o nueces,
- 8 vasos de agua de 8 oz.
(para definir el equivalente a una porción, refiérase a la etiqueta del producto o consulte con un nutricionista)
El aumento de peso promedio sugerido puede fluctuar entre 25 -30 libras en todo el embarazo (2-3 libras durante las primeras 12 semanas y cerca de una libra a la semana después de eso).
♥ Aprenda técnicas acerca de como su bebé puede desarrollar su inteligencia antes de nacer y estimular el sistema nervioso central adecuadamente: música (no utilizar audífonos directamente al vientre), palabras, movimientos, ejercicios, entre otros. Se ha comprobado que el bebé empieza a utilizar sus sentidos desde que está en el vientre, por lo tanto, utilizar estrategias de estímulo apropiadas marcarán mucho el desarrollo intelectual y emocional del bebé.
♥ A menos que su médico le indique lo contrario, puede mantenerse físicamente activa con los ejercicios que hizo antes de quedar embarazada; nadar y caminar son opciones excelentes. Si no hacía ejercicios antes del embarazo comience lentamente.
♥ Fumar, tomar alcohol o drogas son actividades perjudiciales que pueden causar daños irreparables en la formación y salud de su bebé. Busque ayuda inmediatamente si la necesita.
♥ Verifique con su médico antes de tomar cualquier medicamento. Aún los medicamentos que se venden sin receta pueden causar defectos de nacimiento, especialmente si se toman durante los primeros meses de embarazo.
♥ Evite las tinas calientes o saunas que pueden hacer cambios en la presión sanguínea.
♥ Se pueden mantener las relaciones sexuales durante todo el embarazo a menos que por alguna razón de salud su médico indique lo contrario.
♥ No tenga contacto con el excremento de los gatos mientras está embarazada, ya que puede contener un parásito que puede causar defectos congénitos en el feto.
♥ No consuma carnes o pescados crudos o poco cocidos ya que puede contener algún contaminante.
♥ Manténgase alejada de químicos tóxicos como los insecticidas, pinturas y detergentes fuertes. Lea las etiquetas y utilice guantes para su protección.
♥ Continúe tomando ácido fólico, 400 microgramos diarios – para ayudarle a prevenir defectos del cerebro y medula espinal (tubo neural) del bebé.
♥ Obtenga atención médica durante todo el embarazo para vigilar la salud de la madre y el bebé (cuidado prenatal temprano y regular). Su médico le dará un programa para sus visitas prenatales por lo general, una vez por mes durante sus primeros seis meses de embarazo, luego cada dos semanas durante los dos meses siguientes, y luego una vez por semana hasta el día del parto.
Resulta muy beneficioso para la pareja embarazada educarse en todos estos temas y otros que les puedan preocupar como, la sexualidad en el embarazo, las molestias comunes del embarazo y cómo manejarlas, masajes apropiados en el embarazo, como reducir la ansiedad y el estrés. Esto último se ha descubierto que tiene un impacto negativo en la formación neurológica del feto, por lo tanto, aprender a disminuir el estrés diario con técnicas de relajación, masaje, descanso son ingredientes importantes para una buena salud en mama-bebé.
Toda mujer y familia que estén planificando o comenzando un embarazo deben asumir su papel protagónico y responsable desde el inicio. La educación es indispensable para dirigir ese embarazo y conservar la vida y seguridad de ese bebé en vientre.
Redactado por: Ivette A. Seguí, MPH, LCCE, IBCLC
La autora posee una Maestría en Salud Pública con Especialidad en Salud de la Madre y el Niño, es educadora de parto y consultora internacional de lactancia certificada. Dirige la organización Vínculo Natural.




Comentarios