top of page

La importancia de permitir que el parto comience naturalmente y a su ritmo

Actualizado: 5 jun 2023


ree

Permitir que el cuerpo comience el parto espontáneamente, es la mejor forma de saber que tu bebé está listo para nacer, y que tu cuerpo está preparado para manejar el parto. El parto debe comenzar cuando todos los jugadores están listos para el evento: el bebé, el útero, las hormonas y la placenta. Cuando este sistema funciona en conjunto, tenemos un parto más placentero y saludable.


A los 9 meses de embarazo, podemos tener una madre más agotada y deseosa de ver a su bebé, esto quizás pueda llevarla a pensar en aligerar el proceso. Sin embargo, es importante que sepas que la opción más segura es esperar a que el trabajo de parto se inicie solo. En las últimas semanas de embarazo, cada día, es vital para la preparación del cuerpo del bebé al nacimiento. Durante este tiempo la madre le transfiere anticuerpos al bebé a través de la placenta, para ayudarle a hacerle frente a infecciones una vez nace. El bebé gana peso y fortaleza, almacena hierro y la coordinación de la succión y el tragar se maduran. También los pulmones se maduran y empiezan a producir una sustancia llamada surfactante, que ayuda a que los alveolos de los pulmones se mantengan inflados después del nacimiento, y le permitan respirar.


Esta madurez del bebé y de la placenta a su vez desencadena unos cambios hormonales que facilitan el parto; ej. aumenta la hormona prostaglandina, que suaviza el cuello del útero; aumenta el estrogeno y decrece la progesterona, para permitir que el útero este más sensible para la liberación de oxitocina. La oxitocina es la hormona que provoca contracciones en el músculo del útero y que poco a poco va acortando el cuello (borrar) y abriendo el mismo (dilatar). Además, hay otros cambios muy normales en preparación para el parto que tienen su propósito también: secresiones vaginales, quizás observes un escape de pre-calostro por los pechos, urgencia de ir al baño a orinar y evacuaciones más blandas. Todo esto es muy normal y lo que está, es madurando todo el sistema del parto y haciendo espacio en la pelvis de la madre, para acomodar el bebé en su descenso hacia el canal vaginal.


Respetar el plan de la naturaleza para el inicio del proceso de parto es necesario e

ree

importante. Si el parto es inducido (provocar el parto con hormonas artificiales ej, Pitocin), entonces el mismo pasa a ser un evento médico y procede muy diferente a lo que es un proceso espontáneo. Las contracciones con Pitocin se sienten más intensas y frecuentes que las naturales. Además, el útero no se relaja totalmente entre las contracciones, lo que provoca mas “stress” tanto en el útero como en el bebé. Por otro lado, cuando se experimenta un proceso donde la oxitocina natural es la que guía las contracciones de parto, el cerebro de la madre libera unas hormonas llamadas endorfinas. Las endorfinas disminuyen la percepción del dolor, le dan al útero cierto descanso, y le provocan un estado de soñolencia natural a la madre. Es el narcótico natural que tiene el cuerpo para lidiar con el dolor de parto. En cambio una inducción, no permite que se liberen las endorfinas naturales, lo cúal aumenta la necesidad del uso de medicamentos para el dolor, entre otros efectos. El proceso se altera en gran manera.


El Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología reconoce que se debe inducir un parto, si hay más riesgo para el bebé continuar en el útero que fuera del mismo. Entre las razones médicas para el parto inducido se encuentran:

  • Se rompe fuente y el parto no ha comenzado.

  • El embarazo ha llegado a las 42 semanas.

  • La presión arterial de la madre es alta y no se puede controlar con medicamentos y descanso.

  • La madre tiene problemas de salud que pueden afectar al bebé, tales como diabetes, enfermedades pulmonares, preeclampsia, o toxemia.

  • Infección en el útero.

  • El bebé ha dejado de crecer o hay problemas con la placenta.


A menos que exista una razón médica para una inducción, es muchisimo menos complicado y mucho más sano para la mamá y el bebé permitir que el parto comience por sí mismo. Conversa con tu proveedor médico cualquier inquietud, beneficios y riesgos.


Nota: El término “el bebé” se refiere tanto al sexo femenino como masculino.



Redactado por: Ivette A. Seguí, MPH, LCCE, IBCLC


La autora posee una Maestría en Salud Pública con Especialidad en Salud de la Madre y el Niño, es educadora de parto y consultora internacional de lactancia certificada. Dirige la organización Vínculo Natural.

Comentarios


bottom of page