Factores que aumentan las probabilades de un parto prematuro
- Ivette Seguí

- 30 may 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 5 jul 2023

En Puerto Rico, 1 de cada 8 nacimientos nace prematuramente, lo que significa que nace antes de la semana 37 de gestación (March of Dimes, 2022). Ese es el tiempo mínimo para que bebé alcance la madurez necesaria en su cerebro, sistemas y órganos para hacerle frente a la vida fuera del útero. Lo ideal es que bebé se mantenga en el útero hasta por lo menos la semana 40 de gestación.
Aunque no se sabe con certeza porque ocurre el parto prematuro, sí, se conoce que hay ciertos factores que pueden aumentar las probabilidades.
Es importante aclarar, NO quiere decir que va a tener un parto antes de tiempo si tiene algunos de estos factores pero, le da una información de aquellos aspectos que sí podemos modificar para reducir los riesgos, como el peso, consumo de sustancias, manejo del estrés.
Agraciadamente un buen cuidado prenatal con su médico, alimentarse adecuadamente, mantener en control las condiciones crónicas, sacar tiempo para auto cuidar las emociones, conocer las señales de parto prematuro, son acciones que podemos realizar para minimizar este riesgo.

Es importante que le prestes atención a las señales y síntomas de parto prematuro. No queremos que nuestro bebé nazca antes de las 37 semanas de gestación, ya que podría tener situaciones comprometedoras a su salud.
Si experimentas uno o más señales de parto prematuro debes:
1. Mantener la calma: respira profundo, oxigena tu cerebro y órganos con respiraciones lentas y profundas.
2. Toma 2 – 3 vasos de agua.
3. Detén lo que estabas haciendo y descansa hacia tu lado izquierdo.
4. Toma el tiempo y verifica si se te calma lo que has estado sintiendo.
5. Comunícate con tu médico y sigue sus instrucciones.
En muchas ocasiones la hidratación y descanso son acciones que ayudan mucho…tu cuerpo te está pidiendo un detente y debemos leer estás señales. Si esto no es suficiente para detener lo que estás sintiendo, tu médico utilizará otras medidas clínicas para dar tratamiento para ayudar a detener el parto, de ser posible.
Recuerda asistir a todas tus citas prenatales y consultarle a tu médico cualquier cambio o sensación que estés experimentando. Además, recuerda visitar el dentista una a dos veces en el embarazo para la limpieza dental; tanto el control de infecciones bucales como de orina y vaginales también son medidas preventivas de contracciones prematuras
Redactado por: Ivette A. Seguí, MPH, LCCE, IBCLC
La autora posee una Maestría en Salud Pública con Especialidad en Salud de la Madre y el Niño, es educadora de parto y consultora internacional de lactancia certificada. Dirige la organización Vínculo Natural.




Comentarios